Hoy toca estrenar la sección de dibujo ¡a lo grande! Por eso te traigo un artículo especial: te voy a hablar sobre lettering. Me encanta el diseño y el dibujo desde que era una enana, pero como otros muchos campos tiene infinidad de técnicas que me quedan por explorar y practicar.
Por lo tanto, voy a aprovechar este post para investigar más a fondo sobre esta disciplina. En este artículo vas a aprender todo lo que necesitas saber sobre el lettering, lo iré completando poco a poco con cosas como: qué es el lettering, qué tipos hay, en qué se diferencia de la caligrafía y tipografía, qué materiales necesitas, cuales deben ser tus primeros pasos… ¡TODO!
Índice
Qué es el lettering
El lettering es una técnica de dibujo que se centra en dibujar letras a mano. Cada una de las letras que forman los textos tienen una composición única. No son clones unas de otras (ni aunque sea la misma letra). Generalmente (ya que no tiene porqué) se empieza por dibujar el contorno, luego se hacen los trazos y por último se rellena dicho contorno. Es un estilo totalmente libre.
A simple vista, puede parecer es como la caligrafía o la tipografía pero no es así. Lettering, caligrafía y tipografía son 3 conceptos que están relacionados pero no significan lo mismo. No debes confundirlos.
- La tipografía es el arte de diseñar las letras. Es un conjunto de caracteres que siempre se reproducen igual. Tienen diferentes características comunes: tamaño, diseño, grosor… Por ejemplo: Las fuentes digitales o tipografías digitales del ordenador.
- La caligrafía es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada usando herramientas caligráficas. Es la manera natural en la que se escriben las letras. No se modifican después de escribirlas cómo ocurre con el lettering. Con uno o dos trazos se forma la letra y aunque no es un estilo libre, los trazos no son exactamente iguales.
- El lettering es el arte de dibujar las letras.
Simple ¿a que sí? Cuando haces “lettering” lo que estás haciendo en realidad no es ni diseñar ni escribir letras si no, dibujar formas con apariencia de letras.
Es tan antiguo como la escritura. Abarca desde los primeros jeroglíficos y pictogramas hasta el día de hoy. Se utiliza para hacer logotipos, murales, scrapbooks,etc ¿Quién no conoce los productos de Mr. Wonderfull? Diría que es quien lo puso de moda en nuestro país, o al menos se ve mucho más desde entonces. Aunque Mr. Wonderfull no hace lettering tradicional si no “lettering digital” (como todo, esta técnica también se adapta a la época).
Si quieres ver miles de ejemplos de diseños y dibujos hechos con esta técnica, te recomiendo que visites Pinterest. Encontrarás miles de ideas 🙂
Tipos de lettering
Existen diferentes estilos o tipos de lettering: hand lettering, brush lettering y chalk lettering. Y aunque es una técnica de dibujo a mano para mi es imprescindible añadir su evolución como un tipo más: el lettering digital.
Hand lettering
El hand lettering, es el tipo de lettering más libre que hay. Da igual el estilo de dibujo y el material que uses. Los mezcla todos.Puedes hacer literalmente lo que te de la gana: minúsculas, mayúsculas, líneas, curvas, decoración, ligaduras… ¡Lo que quieras!
Brush lettering
El brush lettering es el tipo de lettering que utiliza el pincel cómo herramienta para hacer letras de una manera similar a la caligrafía. Se dibuja cada una de las letras y se liga a la siguiente. El material que se suele usar para este tipo son rotuladores de punta pincel, acuarela, acrílico… es decir, su herramienta principal es el pincel o similar y por ello se llama brush lettering.
Chalk lettering
El chalk lettering es el tipo de lettering que utiliza como “lienzo” una pizarra y cómo su herramienta principal la tiza o los rotuladores de tiza líquida. El estilo es libre, puedes dibujar las letras cómo quieras y decorarlas con todo lo que se te ocurra. La clave es el material.
Lettering Digital
Cómo te expliqué al principio del artículo, el lettering es una técnica de dibujo que se centra en dibujar letras a mano. Ahora estamos en la era digital, y cómo otras técnicas de dibujo el lettering evolucionó a lo que conocemos cómo lettering digital.
El lettering digital es el arte de dibujar letras digitalmente en un ordenador, tablet o dispositivo móvil con una herramienta de edición gráfica.
Un buen ejemplo de lettering digital es Mr Wonderfull. El diseño de la mayor parte de sus productos utilizan esta técnica.
Lo que diferencia este tipo de lettering de los demás son los materiales que se utilizan para dibujar. Ni plumas, ni pinceles, ni rotuladores ¡ni nada! Cambia el papel por un lienzo digital y el lápiz por una tableta gráfica o ratón.
Dependiendo del dispositivo que utilices podrás usar una aplicación u otra. A continuación te dejo una tabla resumen con las que conozco. Obviamente no son las únicas existen. Pruébalas y descubre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Dispositivo | S.O | Programa |
Ordenador | Windows o Macintosh | Adobe Photoshop |
Ordenador | Windows o Macintosh | Adobe Illustrator |
Ipad | iOS | Procreate |
Cómo en este post me quiero centrar principalmente en el hand lettering y brush lettering no voy a extenderme más en este tipo de lettering. Si el tema te interesa déjame un comentario abajo y actualizaré este artículo con más información sobre esta técnica.
De todas formas, te dejo un mini curso de lettering digital muy interesante que encontré en el canal de Youtube de Paspartú. Pat te va a enseñar a utilizar Procreate para hacer “ipad lettering”. ¡Ya me contarás que te parece!
Tus primeros pasos en lettering
Coge un papel suave (si es papel punteado mejor), una goma y un portaminas o lápiz. No es imprescindible tener un kit de lettering para empezar pero si lo tienes, la verdad es que mejor. Podrás hacer todos los ejercicios.
Cada letra del abecedario lettering tiene un trazo, un comienzo y un fin. Recuerda que estás DIBUJANDO, no escribiendo. Por lo que tienes que conocer bien la letra que vas a dibujar: quizás comienza con un trazo fino hacia arriba y luego se vuelve más gruesa al bajar… Cada una se hace de una manera diferente.
Para empezar te preparé algo sencillo. Lo voy a explicar cómo si utilizases un rotulador de punta pincel ya que con el lápiz tan solo haces los trazos o dibujas el contorno para luego rellenarlo. No juegas con la presión para cambiar el ancho del trazo (la desventaja de empezar con lapiz y papel).
Por lo tanto, estos primeros ejercicios de lettering son para practicar con el rotulador de punta de pincel compacta o una herramienta similar. Si solo tienes un lápiz puedes saltarte esta parte hasta que consigas otra herramienta de lettering.
Vas a practicar el trazo. Lo harás grueso, delgado y combinándolo. Parece un chorrada pero, lo tienes que dominar.
Haz varias repeticiones de cada uno de los siguientes ejercicios:
- Coge el rotulador haciendo un ángulo de 40º aproximadamente con tu papel. Cuando realices un trazo no debes mover la muñeca, tienes que deslizar todo el brazo. El trazo debe ser suave, con poca presión. Así darás forma a la línea delgada.
- Ahora lo que varía con respecto al ejercicio anterior, es que la presión del rotulador sobre el papel tiene que ser mayor. Verás cómo se dibuja una línea gruesa.
Realiza varias repeticiones hasta que domines la técnica. Ahora vas a ir un pasito más allá. Vas a combinar lo que practicaste en el ejercicio anterior.
- Empieza el trazo fino hacia arriba y cuando llegues al tope y sin levantar el rotulador del papel, aumenta la presión y realiza el trazo hacia abajo.
- Lo mismo pero a la inversa. Comienza con el trazo grueso y termina con el trazo fino.
Practica todos los ejercicios propuestos ya que ahora empieza lo emocionate :). Vas a dibujar tu primera letra. Te preparé algo sencillo para explicarte cómo se hace. Aquí puedes utilizar el lápiz si no tienes un rotulador. Vas a dibujar la letra “a” en minúscula. Fíjate en la siguiente imagen:
La letra a se hace con 5 trazos:
- Un primer trazo hacia la izquierda y arriba fino. Recuerda, poca presión.
- No levantes el rotulador si es posible y comienza el segundo trazo. Aumenta la presión del rotulador y desliza tu brazo hacia abajo.
- Justo cuando vayas a llegar abajo disminuye la presión y deslízate hacia arriba y a la derecha.
- Otra vez, aumenta la presión y deslízate hacia abajo.
- Disminuye la presión y deslízate hasta arriba,
Fácil ¿verdad? Ahora tienes que practicar una y otra vez hasta que te salga perfecto (o a tu gusto 😛 ).
¿Te gustó el artículo? ¡Comparte!